(01) 626-90-90     (+51) 983 452 308    (+51) 989 264 368

¿Por qué hay más hombres y mujeres infértiles?

May 28, 2024 | Revista | 0 comments

¿Por qué cada vez hay más casos de infertilidad en hombres y mujeres?

La infertilidad se ha convertido en un problema cada vez más común en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente una de cada seis parejas en edad reproductiva enfrenta dificultades para concebir. En España, estas cifras se traducen en que entre el 15% y el 20% de las parejas tienen problemas para concebir de forma natural, según datos de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).

MIRA: Todos nuestros artículos

La embrióloga Antonia González señala que en los últimos años ha habido un aumento significativo en los casos de infertilidad, lo que ha llevado a una proliferación de clínicas especializadas en fertilidad. ¿Cuáles son las razones detrás de este aumento? González identifica varios factores importantes, siendo dos de los más relevantes la edad en la que las parejas deciden tener hijos por primera vez y el estilo de vida que llevan tanto hombres como mujeres.

En la actualidad, las parejas están posponiendo la maternidad y paternidad hasta edades más avanzadas, lo que afecta especialmente a la fertilidad femenina. La calidad de los gametos comienza a deteriorarse a partir de los 35 años en las mujeres y a partir de los 40 años en los hombres“, destaca González.

Además, el estilo de vida moderno también desempeña un papel crucial en la fertilidad. La exposición constante a toxinas ambientales puede afectar negativamente al sistema hormonal e inmunológico, lo que dificulta la concepción. En este sentido, enfermedades como la endometriosis y el síndrome de ovario poliquístico están en aumento, posiblemente relacionadas con la exposición a estos tóxicos.

La falta de ejercicio físico y una dieta poco saludable también contribuyen al problema. “La mayoría de los pacientes que vemos en consulta tienen deficiencias nutricionales y consumen alimentos con pocos nutrientes. Esto, junto con problemas digestivos e intestinales, afecta negativamente a la absorción de nutrientes esenciales para la fertilidad“, explica González.

Por otro lado, Beatriz Méndez del Río, terapeuta nutricional y especialista en fertilidad funcional, destaca la importancia de una buena alimentación tanto para hombres como para mujeres que desean concebir. Realizar un análisis exhaustivo de la dieta y los hábitos alimenticios de la pareja es fundamental para identificar posibles deficiencias nutricionales que puedan afectar a la fertilidad.

En resumen, el aumento de casos de infertilidad puede atribuirse a una combinación de factores, incluida la tendencia a retrasar la maternidad y paternidad, el estilo de vida poco saludable y la exposición a toxinas ambientales. Para abordar este problema, es necesario adoptar hábitos de vida más saludables y prestar atención a la alimentación y el cuidado del cuerpo.


 

TE PUEDE INTERESAR