(01) 626-90-90     (+51) 983 452 308    (+51) 989 264 368

La automedicación puede afectar a personas con dengue

Mar 19, 2024 | Revista | 0 comments

Los medicamentos y el dengue

En respuesta al aumento de casos de dengue en diversas regiones del país, el Ministerio de Salud (MINSA) resalta los peligros relacionados con la automedicación en pacientes diagnosticados con esta enfermedad. Según lo señalado por el director general de la Dirección de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, Cristian Díaz Vélez, el uso indiscriminado de fármacos sin prescripción médica puede poner en serio riesgo la vida del paciente.

MIRA: Todos nuestros artículos

Riesgos de la Automedicación

La automedicación se posiciona como uno de los principales desafíos en la atención de pacientes afectados por dengue, advierte el MINSA. El consumo descontrolado de medicamentos como antiinflamatorios, corticoides, ácido acetilsalicílico, metamizol, diclofenaco, naproxeno e ibuprofeno, junto con antibióticos y anticoagulantes orales, puede agravar el estado de salud del paciente.

Acciones del MINSA ante brotes de dengue

Ante esta situación, el MINSA afirmó estar comprometido en garantizar la atención de los pacientes con dengue en todos los establecimientos de salud a nivel nacional y estaría brindando capacitaciones tanto presenciales como virtuales, dirigidas a profesionales de la salud, con el propósito de fortalecer sus conocimientos en el manejo clínico terapéutico de esta enfermedad.

¿Qué es el dengue?

Según el MINSA , el dengue, enfermedad viral transmitida por la picadura del zancudo Aedes Aegypti, es común en zonas calurosas y tropicales del país. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, entre otros. Es fundamental recordar que ante cualquier síntoma o signo de alarma, como dolor abdominal intenso, vómito persistente o sangrado de mucosas, se debe evitar la automedicación y buscar atención médica inmediata.